28 diciembre 2010
MUCHAS FELICIDADES!!
que cada vez seamos más los que nos tentamos con la vida, con sus derechos y sus bies;
con el tiempo escurriéndose como la arena debajo de las plantas de los pies cuando se va la ola,
y pronto llega otra...
Que terminemos el 2010 contentos
y empecemos el 2011 pegoteados a algún sueño.
Que podamos regalar una sonrisa a alguien que no la encuentra,
y mirarnos más parecidos, más cercanos...
Que tengan lindas vacaciones
con todo eso que anda cada cual necesitando;
que podamos disfrutar de los días y de las noches de luna llena
y también de las sin luna.
Brindis por los que están,
por los que nos esperan en alguna estrella,
por las hadas que llevamos en el vientre y los duendes del corazón,
para que aprendamos a verlos de vez en cuando.
hasta la vuelta!
09 diciembre 2010
ANICETO - cine de acá...
07 diciembre 2010
Ramiro Peri
03 diciembre 2010
23 noviembre 2010
Madredeus
Cine de allí...
TÍTULO ORIGINAL Ko to tamo peva (La línea no regular)
DIRECTOR Slobodan Sijan
Yugoslavia - 1980
10 noviembre 2010
Louise Bourgeois
"Mi trabajo no es intencionalmente erótico, y dudo que lo sea, pero si en presencia de ustedes pasa a convertirse de erótico en estético, ¿quién soy yo para decirles que no lo es? El contenido se implica con el cuerpo humano, su aspecto, sus cambios, sus transformaciones, aquello que necesita, quiere y siente; sus funciones (...) El contenido es hoy el mensaje erótico: todo lo que tiene lugar como resultado de la presencia de dos personas. Placer, dolor, supervivencia, en público o en privado, en un mundo real o imaginario."
07 noviembre 2010
CICLO DE CINE EL ESPEJO - 2011
Programación completa de abril
● FRANÇOIS TRUFFAUT
Domingo 03 de Abril - 18:30 hs: “LOS CUATROCIENTOS GOLPES” (1959)
Domingo 10 de Abril - 18:30 hs: “DISPAREN SOBRE EL PIANISTA ” (1960)
● JEAN-LUC GODARD
Domingo 17 de Abril - 18:30 hs: “VIVIR SU VIDA” (1962)
● LOUIS MALLE
Domingo 24 de Abril - 18:30 hs: “EL FUEGO FATUO” (1963)
04 noviembre 2010
Macbeth - Shakespeare
Bruja 1a ¿Cuándo volveremeos a entcontrarnos de nuevo las tres? ¿Otra vez que truene y caigan rayos y centellas, o cuando llueva?
Bruja 2a Después de que cese el estruendo, cuando se haya perdido y ganado la batalla.
Bruja 3a Eso ocurrirá antes de ocultarse el sol.
Bruja 1a ¿Y dónde nos veremos?
Bruja 2a Entre los matorrales.
Bruja 3a Allí nos reuniremos con Macbeth.
Bruja 1a ¡Voy, zarraspastrosa!
Todas Ese espantajo nos llama... ¡En seguida! Lo hermoso es horrible y lo horrible hermoso: Volvemos a través de la niebla y del aire corrompido.
(se van.)
29 octubre 2010
Mi lumia - Oliverio Girondo
mi lubidulia
mi golocidalove
mi lu tan luz tan tu que me enlucielabisma
y descentratelura
y venusafrodea
y me nirvana el suyo la crucis los desalmes
con sus melimeleos
sus eropsiquisedas sus decúbitos lianas y dermiferios limbos y
gormullos
mi lu
mi luar
mi mito
demonoave dea rosa
mi pez hada
mi luvisita nimia
mi lubísnea
mi lu más lar
más lampo
mi pulpa lu de vértigo de galaxias de semen de misterio
mi lubella lusola
mi total lu plevida
mi toda lu
lumía.
18 octubre 2010
La magia más vieja
"Cuando se me detuvo encontré para mí dos armas.
Leonardo Castillo
Madres

11 octubre 2010
Thamimount - La última alfarera
Raúl Carnota
03 octubre 2010
Uakti
Este video compuesto a partir de fragmentos sonoros, reconstruye la sonoridad que el grupo desarrolló para la película Blindness (ó A ciegas) de Fernando Meirelles (Ciudad de Dios), que adapta la novela "Ensayo sobre la ceguera" de José Saramago.
fuente consultada: http://www.guiacultural.com/guia_tematica/musica/uakti.htm
página oficial de Uakti http://www.uakti.com.br/
Jorge Prelorán - cine documental
Por eso creo que mis películas no son antropológicas ni etnográficas, sino documentos humanos, en los que sólo importa la realidad humana que se va a trasmitir. Son vivencias intransferibles. Considero que el cine que hago no es absolutamente objetivo, sino más bien subjetivo, y por lo tanto no es científico. Tampoco creo ser un artista, porque no estoy creando.
No me propongo hacer arte, aunque el filme sea parte de un fenómeno estético, sino transmitir vivencias, experiencias. Cochengo Miranda es el resultado de un año de convivencia con él. Necesito tiempo, mucho tiempo". ver completa
Raymundo Glayzer (DOCA) http://www.docacine.com.ar/bios/gleyzer.htm
Página documentalistas http://www.documentalistas.org.ar/index.shtml
23 septiembre 2010
el humano perfecto - Jorgen Leth
The Perfect Human, obra imperdible de Jorgen Leth (maestro de cine de Lars Von Trier)
Realizado en 1967
Blanco y negro
13 minutos
dos personajes
escenarios minimos
Verdadero cine
Años, muchos años despues de realizado este trabajo, Lars Von Trier convocó a su maestro para que reedite su cortometraje con cinco condiciones. El resultado: cinco nuevas muestras de verdadero cine,
Recomiendo ver las dos obras: "The perfec human" (Jorgen Leth), y "Five obstructions" (Lars Von Trier - Jorgen Leth)
- Obstruccion 1 :
Edición debe ser no mas de 12 cuadros. (menor que en el cine mudo)
Debe responder a las preguntas del corto.
Debe filmar en cuba.
Sin set.
Obra colectiva
Los centros de acopio en La Plata son:
•INTIPUNKU Multiespacio de Crecimiento Personal
Calle 532 N° 643 entre 7 y 8
•Centro Universitario de Idiomas De lunes a viernes de 8:30 a 21 hs, sábados de 10 a 13 hs.
Calle 7 nº 739 entre 46 y 47
•Centro Cultural La Salamanca
Calle 10 y 60
•Buffet del Centro de Estudiantes de Bellas Artes - UNLP
Facultad de Bellas Artes
UNLP - diagonal 78 # 680
Teatro de títeres La Vereda
y la dirección del blog http://grupolavereda.blogspot.com/
21 septiembre 2010
17 septiembre 2010
15 septiembre 2010
ARMONICA DE CRISTAL
13 septiembre 2010
La canción de París
ideológicas, amorosas, artísticas, fraternas... sin llegar a caer en la caricatura.
Los amores y las ideologías unen o separan a los personajes de sus sueños en torno al teatro de un barrio fabril en timpos de huelga.
El director combina en una película de época, el drama romántico, pinceladas de humor y el musical; con doble labor: mostrar el teatro dentro del cine (que si bien no es ninguna novedad , está muy bien presentado). Solo hacia el final el director genera una fusión diferenciada que nos separa claramente del concepto teatral que había generado hasta ese momento y establece una desviación conceptual que, sin perder del todo cierta dimensión teatral, es ganada por un espacio y un tiempo cercanos al clip.
La propuesta estética de La canción de París sumerge al espectador en un vaivén leve de belleza visual y sonora. Vestuarios, escenarios, parlamentos, canciones, ritmo y sus hilvanes... hacen realmente disfrutar de esta pieza.
El hombre de al lado
04 septiembre 2010
Naná Vasconcelos
No conseguí una versión subtitulada al español de este fragmento pero confío en que como yo (que ni J de portugués e inglés), sabrán ir componiendo el espíritu de este video.
Para los seguidores más pequeños les cuento que Naná Vasconcelos, Kituxi y Gama intentan aquí reflexionar sobre la importancia de lo que ellos llaman la música tradicional "music made by the people" dicen, que es algo así como la música hecha por la gente (como sustantivo colectivo), la música de todos, interpreto yo. Con la expresión atravesando múltiples dimensiones, físicas, emotivas; movimiento, sonido, corporeo e inmaterial. Aprehendiendo lo ancestral para proyectarlo con la particularidad propuesta por el tiempo.
02 septiembre 2010
Raul Barboza en Palermo
Acompañado por Nardo González (guitarra) y Roy Valenzuela (contrabajo), el trío presenta las canciones de "El árbol y el colibrí" (2009)´, y seguro nos convida alguna interpretación de canciones menos recientes.
Raúl Barboza es mágico. Consigue transmutar su acordeón en mucho más que un instrumento capaz de generar sonido con belleza...
Hace poco más de dos años músicos como él, o el Chango Spasiuk han encontrado la posibilidad económica de tocar en Argentina. Y no es un dato menor, si Piazzolla aún viviera... Ojalá podamos sostener a los maestros del arte popular expresando sus virtudes cerca nuestro.
Su pensamiento y su discurso poético son tan ricos y profundos como la música que surge de su acordeón y que encierra predominantemente un género: el chamamé."
Y tiene una página dedicada http://www.raulbarbozafilm.com.ar/
30 agosto 2010
La ciudad de los niños perdidos
La Ciudad de los niños perdidos es una coproducción francesa-alemana-española, de guión (MUY) original, encasillada dentro del género fantástico (que le queda cortito), apta para todo público.
Una propuesta brillante con personajes geniales (fuente de inspiración para muchos personajes posteriores).
Una historia muy bien contada y entramada protagonizada por una niña y un forzudo de feria. La aventura está signada por los sueños.
A muchos críticos les ha resultado un film turbio y oscuro plagado de personajes desagradables. Allá ellos con su miopía; yo, después de haberla visto tres veces, sigo encontrando material de encantamiento. En principio la historia, un río caudaloso de imaginación de punta a punta, muchos desmedran esta virtud comparando con las bondades de Tim Burton, innegables, admirables, pero vale aclarar que la mayoría de las obras de Tim son adaptaciones, por lo tanto las historias son de otro. (aclaración válida para todos los que intentan, en odiosa comparación, desacreditar a Jeunet).
Retomo el encantamiento y acentúo... la ambientación, la sutileza de los efectos, la simpleza del vestuario, el maquillaje, el montaje interno de los planos, la propuesta de encuadre que también cuenta a los personajes. La colorimetría, oscura por momentos, opacada para generar la atmósfera que se percibe desde el primer cuadro.
28 agosto 2010
27 agosto 2010
Una amiga extremadamente talentosa

Seguí nuestro proceso de trabajo en http://mundoamapolateatro.blogspot.com/
FUNCIONES. Sábado 28 y domingo 29 de agosto a las 19 hs
jueves 30 de septiembre a las 19 hs
Salón Dorado, Casa de la Cultura. Av. de Mayo 575, 1° piso
La entrada es gratuita. y se retiran directamente en el lugar desde 2 hs antes de las funciones.
La página de Mariela http://www.marielaasensio.com/p/bio.html
26 agosto 2010
rio arriba
”Río arriba” muestra el viaje que emprendió De la Orden hasta Iruya, una localidad salteña ubicada a 90 kilómetros de Humahuaca, donde la comunidad kolla lucha por mantener viva su cultura, sus fiestas religiosas y su forma de vida milenaria, pese al desgaste y la explotación que sus miembros sufrieron en los ingenios azucareros.
”La película se levanta en contra del lucro desaforado, la ambición desmedida y una forma occidental de producir bienes que atenta contra la subsistencia de estas culturas y del planeta”,
”Toda esta historia de explotación no está a la vista, pero existe en todo el país. Los trabajos de mano de obra intensiva, como la zafra de la caña de azúcar y el algodón, la minería, la lana, el quebracho, la yerba mate y la vendimia, son de mano de obra intensivamente explotada”, agregó.
25 agosto 2010
Querida Eladia
20 agosto 2010
Javier Corcuera
FILMOGRAFÍA
2007 Invisibles (La voz de las piedras)
2005 Invierno en Bagdad
2004 En el mundo, a cada rato (Hijas de Belén)
2003 Condenados al corredor
2002 La guerrilla de la memoria
2000 La espalda del mundo
1998 Doñana, memoria de un desastre
1998 Chiapas, hablan los rebeldes
1997 Familia: Making of
1996 Perú, presos inocentes
1995 Izbjeglice (Refugiados)
1994 Minuesa, una ocupación con historia
En este link pueden ver La espalda del mundo en versión on line
Alma gemela...

05 agosto 2010
Gahli

bienvenidos al show científico!
Ojalai que hoy estea libre! dirían en mis pagos...
20 julio 2010
AMIGAZO FONTANARROSA!!!
15 julio 2010
Abuela Grillo
Esta historia nos la contó Jorge con quien la compartió Adriana que anduvo por aquellas tierras... y es tan imprescindiblemente hermosa... Siga aquí y allí su viaje de agua y de música...
"En un principio, La abuela de los Ayoreos era un grillo llamado Direjná. Ella era la dueña del agua, y donde sea que ella estaba, tambien estaba la lluvia. Sus nietos le pidieron que se vaya, eso hizo, fue cuando los dias de calor y sequedad empezaron. La abuela Grillo decidió vivir en el segundo cielo y desde ahí es capaz de enviar lluvia cada vez que alguien cuenta su historia. Cuéntala tú también..."
Abuela Grillo from Denis Chapon on Vimeo.
12 julio 2010
La Tecla Ñ
El miedo al encuentro con el otro
Por Rubén Dri*
(para La Tecl@ Eñe)
Ilustración: Marc Chagall
El 16 de julio se acaba de aprobar la ley que establece el matrimonio igualitario, que otorga a los homosexuales la posibilidad de casarse entre ellos. Para la parte hegemónica de la jerarquía católica liderada por el cardenal Bergoglio, el homosexual es el otro que debe ser mantenido fuera del ordenado cosmos en el que se desenvuelve nuestra vida.
Son conocidas las narraciones evangélicas sobre la “multiplicación de los panes”, porque se trata de dos multiplicaciones, y no sólo de una. Dichas narraciones son simbólicas, expresándose en ellas el nivel económico del proyecto de nueva sociedad anunciado por Jesús con el símbolo “Reino de Dios”. La primer multiplicación, según Marcos, se realiza en la orilla oeste del “mar” de Galilea que era judía, y la segunda, en la otra orilla que era “pagana”.
08 julio 2010
08 junio 2010
Luis Pescetti

Pescetti juega, con todos!... su juego gusta, divierte y hace reflexionar a pibes y adultos.
Su gran espectro autoral incluye discos, libros para niños, jovenzuelos, adultos y docentes; además de sus programas televisivos, radiales, videos, conferencias, planes de estudio... Y es muy agradable escuchar sus reflexiones y búsquedas en las entrevistas (especialmente cuando el entrevistador deja ver al entrevistado, porque hay algunos...)
Libros infantiles: Marito y el temible Puf vuelven a ganar otra vez; ¡¡Natacha!!!; El pulpo está crudo; Naranjas y marcianos; Caperucita Roja (tal como se lo contaron


Para adultos: ¡Qué fácil es estar en pareja! (18.379 consejos básicos); El ciudadano de mis zapatos;Neuróticos on line (correo electrónico entre Rudy y Luis María Pescetti); La vida y otros síntomas (escrito por Rudy y Luis María Pescetti); Copyright. Plagios literarios y poder político al desnudo (En coautoría con Jorge Maronna, componente de Les Luthiers)
Para docentes: Juegos de lectura en voz alta; Taller de animación y juegos musicales
Taller de animación musical y juegos; La fábrica de chistes
Un Programa realizado con Pescetti, por una productora comunitaria para Canal Encuentro.
30 mayo 2010
Trilogia Qatsi
Director: Reggio Godfrey, "Trato de mostrar que el principal acontecimiento hoy no lo vemos quienes lo estamos viviendo, los que recorremos la superficie de los periódicos, la obviedad del conflicto, la injusticia social del mercado, […] para mí el mayor acontecimiento quizás de toda la historia, y no hay nada comparable en el pasado, permanece sustancialmente inobservado: la superación de toda la naturaleza o del entorno natural como huésped de la vida humana, en favor de un medio tecnológico, de una tecnología de masas. Así que estas películas no tratan del efecto de la tecnología o la industria sobre la gente, sino de que todo, la política, la educación, la estructura financiera […] la cultura, la religión, todo existe dentro de la tecnología."
Powaqqatsi - fragmento inicial del segundo film
Nagoyqatsi - fragmento casi inicial de la tercera parte
Entrevista corta http://yosoycreaciones.wordpress.com/2008/01/23/entrevista-al-director-de-la-trilogia-qatsi/
Un análisis de la trilogía www.temakel.com/cinereggio.htm
25 mayo 2010
17 mayo 2010
Pink Floyd - El muro
Un poco alejados de (tooooooodas) las concienzudas interpretaciones argumentales, reflejadas en tantos y CUANTOS medios, acerca de la pelíula THE WALL de Pnk Floyd... Intentamos aquí distinguir lo valioso de la metáfora, lo original del discurso y lo estético de la puesta.
Después de dos décadas (y pico) de haberla visto, sigue la piel de gallina, la sugerencia y la resignificación de nuestra simple humanidad.
Y éramos tan jóvenes Roger...
Tito Puente - Verdadero sabor
"El rey de los timbales" (entre otras cosas) si quieren saber un poco más pueden entrar en http://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/puente_tito.htm, o también escucharlo así...
Sabor y fusión
En el Montreaux jazz festival
12 mayo 2010
Manu Dibango
07 mayo 2010
Charo Perelli en Arte y Vino

28 abril 2010
David Lynch
Lynch es un inventor, un hombre que excede los conceptos y compone nuevos universos narrativos, con códigos propios establecidos en la exploración profunda de las posibilidades del recurso audiovisual.
Nunca se queda anclado en las estructuras narrativas preexistentes que dan forma a la mayoría de los relatos concebidos para cine, basados en las formulaciones literarias.
David Lynch bucea hondo y halla nuevas formas de contar.
En sus cortos, largos, mediometrajes; con personajes humanos o animados, o en la combinación de ambos; David Lynch establece una relación de desconciertos estéticos y narrativos con el espectador, que obligan a desestructurar las líneas de pensamiento pre-establecidas.
alfabeto
Largometrajes dirigidos: Cabeza borradora (1976); El hombre elefante (1980); Dune (1984); Terciopelo azul (1986); Corazón salvaje (1990); Twin peaks: fuego, camina conmigo y el diario de Laura Palmer (1992); Carretera perdida (1996); Una historia sencilla (1999); Mulhollan drive (2002); Inland Empire (2007).
27 abril 2010
Raga - La melodía India
‘Ranjayati iti ragah’
SITAR
El sitar está construido a partir de una calabaza seca y un diapasón hueco en el cual se atan veinte trastes curvos móviles. Se toca con una uña metálica (mizrab) que calza en el dedo índice de la mano derecha. Posee un nivel superior de siete cuerdas. Cinco de éstas se utilizan para la melodía y dos para acompañamiento. Por debajo de éstas, hay otras trece, afinadas en la escala del raga que está siendo ejecutado, que resuenan por simpatía al tocarse las cuerdas del nivel superior. Esto añade al sitar una gran riqueza sonora.