13 julio 2015

Silvia Federici | Caliban y la bruja

Silvia Federici nació en 1942 en Parma, Italia. Es escritora, docente y activista feminista. Se inició militando en la Campaña por el trabajo doméstico. Es también investigadora y pensadora que la llevó al revisionismo de la historia e ideología marxista, reinterpretando el rol de la mujer no incluido en el relato histórico preexistente.
En el año 2004 escribió Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria.
El 27 de abril de 2015 Silvia Federici vino a la facultad de ciencias exactas de la UNLP a presentar su libro, asistí a esa brillante y reveladora ponencia y me encuentro desgrabando el material.
Comparto desde aquí parte de su relato y el libro completo

Desde el camino

Después de 40 meses,
o poco más de 1200 días...
algo así como tres años y pico
un nuevo movimiento para la andadera.
Alegría de compartirlo!

04 septiembre 2012

La andadera se pone los botines y sale por un momento al ruedo

Un envío sorpresivo, inesperado y disfrutado me impulsa a tomar el teclado para compartir un hallazgo, una memoria: la virtud de mi padre, Julio Cesar Fernandez, jugador de fútbol de épocas menos resonantes y mercantiles...
Hago aquí un humilde homenaje a 2 años y medio de su inmaterialidad, al comprobar que la vida es mucho más que cuerpo. No solo mi recuerdo te mantiene vivo viejo, tu virtud futbolera, virtud popular que amaste con todas tus células, hizo que hoy sin proponértelo, estés circulando por las redes virtuales de un ciberespacio que no conociste.
Brindo papi, brindo varias veces, por tu carrera, tu pierna fulminante, tu talento futbolero... Pichi seguro tiene el original en la carpeta de tus conquistas. ¡Y estés donde estés, que esté bien bueno!

FUE EL PRIMER TRIUNFO DE UN EQUIPO SANTAFESINO EN EL MONUMENTAL...
Fernández, un héroe que hizo renunciar al Toto 
Hace 45 años, exactamente, Unión le ganó a River por primera vez en el Monumental.

Tomás Rodríguez (Especial para El Litoral)

El primer triunfo de un equipo de Santa Fe en el estadio Monumental de Núñez, aconteció la fría y destemplada noche del lunes 5 de junio de 1977, cuando en cotejo emitido por Canal 7 de Buenos Aires, Unión derrotó por la mínima diferencia a River Plate .
El único tanto del partido lo convirtió Julio César Fernández, a los 13 minutos del segundo tiempo. A dos minutos del final fue expulsado el por ese entonces muy juvenil Victorio Nicolás Cocco, por demorar el juego, al arrojar la pelota sin destino cuando el juez Roberto Pablo Cruces, había sancionado una falta a favor del local, lejos del arco custodiado por el “Gringo” Tremonti.
Echarón al Toto
Los resultados adversos que venía cosechando el equipo de la banda roja en el torneo Metropolitano, determinaron tras la caída ante el conjunto santafesino que la comisión directiva riverplatense dispusiera el alejamiento del polifacético adiestrador Juan Carlos Lorenzo, quien en la década del '40 del siglo pasado actuará como puntero derecho en Chacarita Juniors y Boca Jrs. (104 partidos, 28 tantos), luego lo hizo en Sampdoria, Nancy y Atl. Madrid.
En nuestro país se dirigió a San Lorenzo de Almagro en 1961 y fracasó con el Seleccionado argentino en el Mundial de Chile del año siguiente, regresando a Europa. Sus mejores momentos como entrenador llegaron luego, en la década del '70, cuando se dirigió a San Lorenzo y Boca.
Unión había logrado clasificarse campeón en 1966, manteniendo a sus principales figuras, la mayoría surgida de la cantera tatengue, además de algunos refuerzos. Uno de los principales gestores del ascenso a Primera división, el oriental Washington Etchamendi, pasó a dirigir el Deportivo Español, tentado por varios equipos grandes del balompié nacional.
planta inteligente
Para este difícil compromiso, Roberto Resquín el responsable técnico de Unión presentó un 4-4-2, acertando en el planteo táctico, con excelente trabajo defensivo especialmente en la marca personal del “Pocho” Algocino sobre el famoso puntero derecho uruguayo Luis Cubilla, quien en los partidos anteriores desequilibraba por su sector y con el correr de los encuentros se convertiría en una de las piezas fundamentales del poder ofensivo que presentaban los millonarios en esa etapa de tan escasos logros deportivos.
Asimismo, el recordado Jorge “Nene” Gómez, el lateral derecho, impidió las llegadas del “Loco” Lallana, cuando todavía se desempeñaba como ala izquierda; en tanto Bartolo Figueroa y el “Negro” Sauco Borges se la compusieron para frenar las ambiciones de Daniel Onega.
equipo equilibrado
Unión jugó de contragolpe y antes de la conquista de Julio César Fernández, éste mostró su inteligencia, llegando a espaldas de Panizzo y preocupando al “interminable” Amadeo Carrizo. En el medio campo, Santa María mostró su personalidad cortando innumerables avances del anfitrión, con pierna fuerte y personalidad.
Fernández se puso adelante en el marcador a Unión, sorprendiendo a una frágil defensa rival, nerviosa y desesperada, debido a las hostilidades de su propia parcialidad que le reclamaba mayor protagonismo. Desde entonces, Unión se “agrandó; sus futbolistas corriendo y poniendo el corazón en cada acción fueron gestando una conquista de enorme valor y trascendencia.
Espectacular actuación
La labor del conjunto santafesino fue considerada como espectacular, teniendo en cuenta que fue protagonista de un triunfo de notable valía ante uno de los equipos de mayor jerarquía del país y de un rico historial.
“Hazaña de Unión”
En su edición del martes 6 de junio de 1967, hace hoy exactamente 45 años, en la sección Deportes el diario El Litoral titulaba: “Hazaña de Unión en el Monumental”, con abundante material sobre el significativo y merecido éxito.
Mientras tanto, en la sede rojiblanca de la avenida López y Planes 3553, cientos de hinchas celebran jubilosamente la resonante victoria, la primera que alcanzaba en el círculo superior afista un conjunto santafesino.
De inmediato, se organizaron manifestaciones callejeras en automóviles que hacían sonar estridentemente las bocinas. Mientras a la sede del club, el frío no fue inconveniente para llegaran numerosos aficionados a celebrar la valiosa conquista, prolongándose la algarabía hasta las primeras horas del día siguiente.

18 marzo 2012

La andadera se despide...


La andadera ha encontrado el fin de un camino lleno de expresiones muy valiosas de tantas personas que hacensientenpiensanparen...  agradezco infinitamente que hayan compartido conmigo este andar por tanto... Quizá nos volvamos a encontrar en otro tiempo, en otro espacio... mientras tanto MUCHAS GRACIAS a las 9 mil y tantas visitas por acompañarme.
Lo mejor de la vida para todos ustedes!
Cecilia.

Foto



15 marzo 2012

La Vereda "Cuento con Tìteres"


Teatro de Títeres para adultos y Narraciòn Oral.
titiriteros: Graciela Cabezas
Horacio Mozzi
Narradora: Sonia Aquilano


sàbado 17 de Marzo a las 22hs

Instituto Superior de 
Psicologìa Social
45nº 777 entre 10 y 11

entrada libre, salida a la gorra
no se suspende por lluvia
  

06 marzo 2012

Mujer cielo, agua, piedra

Atahualpa - La pura verdad



 Lo que dentra a la cabeza de la cabeza se va. 
Lo que dentra al corazon se queda y no se va mas...

Al corazón solo dentra la pura verdad.

Violeta Parra Mujer Eco


(...) tuve una conversación con mi hermano que fue quien me… quien me sugirió este idea de escribir mi vida en décimas populares:

 Muda, triste y pensativa
ayer me dejó mi hermano
cuando me habló de un fulano
famoso en la poesía.
Jue grande sorpresa mía
cuando me dijo: Violeta,
ya que conocís la treta
de la versá’ popular,
princípiame a relatar
tus penurias a lo pueta.

Enseguida yo le contesto a Nicanor por qué no me puedo poner a escribir y a cantar, porque tengo otras cosas más importantes que hacer, como mantener mi casa y batallar por el folklore. Pero después me decidí a cantar y digo lo siguiente:

Pero, pensándolo bien,
y haciendo juicio a mi hermano,
tomé la pluma en la mano
y jui llenando el papel.
Luego vine a comprender
que la escritura da calma
pa’ los tormentos del alma,
y en la mía ya hay sobrantes,
hoy cantaré lo bastante
pa’ dar el grito de alarma.

Al decir «el grito de alarma» quiero dar a entender yo que este… esta va a ser la ocasión mía de lanzar mi queja y mi sufrimiento a través de esta… de este labor folklórico que he realiza’o, tú sabes, prácticamente sola, fuera de la ayuda que me prestó la Universidad de Concepción hace dos años, y de uno que otro recital que he dado en la Universidad de Chile, yo no he tenido ninguna otra ayuda al respecto.

04 marzo 2012

Lila Downs - Mujer camino

"Era importante para mí hacer un tributo a algunas mujeres de mi país que muelen maíz y lo llevan al canto y lo celebran como un milagro que a mí me ha inspirado mucho para poder seguir caminando y cantando." ~ Lila Downs

02 marzo 2012

Maria Elena Walsh - Mujer Metáfora


María Elena Walsh nació en Ramos Mejía, Buenos Aires, el 1 de febrero de 1930. Murió en Buenos Aires el 10 de enero de 2011
mujermiradavidalatidoescriturasonidosentir
Poetisa, gestadora, inventora, , música, cantautora, dramaturga y compositora argentina, considerada mito viviente... prócer de nuestra cultural... atravesó en tiempo futuro todas lasloslesnuestrasvuestras infancias...
El escritor Leopoldo Brizuela sentenció «lo escrito por María Elena configura la obra más importante de todos los tiempos en su género, comparable a la Alicia de Lewis Carroll o a Pinocho; una obra que revolucionó la manera en que se entendía la relación entre poesía e infancia.»
Manuelita la tortuga, Canción para bañar la Luna, El reino del revés... para niños de 0 a 1000; Como la cigarra, Serenata para la tierra de uno, El valle y el volcán... para adultos que sienten la vida...
Hacia 1948 forma parte del movimiento literario de La Plata, que se reúne en torno al sello editorial Ediciones del Bosque, creado por Raúl Amaral. Esta editorial publicará algunas de sus obras poéticas.
Entre 1951 y 1963 formó el dúo Leda y María junto a Leda Valladares y entre 1985-1989 fue designada por el presidente Raúl Alfonsín para integrar el Consejo para la Consolidación de la Democracia.
Entre los artistas que difundieron el cancionero de María Elena Walsh se destacan el Cuarteto Zupay, Mercedes Sosa, Jairo, Rosa León, Joan Manuel Serrat...
Durante toda su carrera publicó más de 20 discos y escribió más de 50 libros.
A lo largo de su vida formó pareja con la folklorista Leda Valladares, la directora de cine María Herminia Avellaneda y la fotógrafa Sara Facio, con quien vivió desde inicios de los ´80 hasta su muerte.
Gracias María Elena!


27 febrero 2012

Nina Simone - Mujer libertad



Pájaros que vuelan alto, sabes cómo me siento 
Sol en el cielo, sabes cómo me siento 
Brisa a la deriva, sabes cómo me siento 
 Es un nuevo amanecer / un nuevo día 
una nueva vida / para mí 
Y me siento bien 
Peces en el mar, sabes cómo me siento 
Río que corre libre, sabes cómo me siento 
Flor en el árbol, sabes cómo me siento  
Libélula bajo el sol, sabes lo que quiero decir, no? 
mariposas divirtiéndose, sabes lo que quiero decir 
Dormir en paz cuando el día termina 
Eso es lo que quiero decir 
Y este viejo mundo es un mundo nuevo 
Y un mundo audaz
Para mí 
Estrellas, cuando brillan, sabes cómo me siento 
Perfume del pino, sabes cómo me siento 
Oh, la libertad es mía 
Y sé lo que siento 

Es un nuevo amanecer / un nuevo día 
una nueva vida / para mí 

22 febrero 2012

Cuatro Minutos

Retorno a esta Recomendadita después de largo rato... y les recuerdo a los que todavía no hayan tenido el gusto de verla, que es una gran composición. Los cuatro minutos finales que bautizan la película, dan cátedra cinematográfica; huelga aclarar que la protagonista no toca el piano... El cine es un maravilloso lenguaje. 
Comparto desde aquí el solo hallazgo de una versión italiana que toma toda la escena final, es decir ocho minutos que, dolorosamente doblados, bien valen la pena para disfrutar los últimos cuatro.

16 febrero 2012

Cuchi / Castilla - La Pomeña


En La Poma, Provincia de Salta, todavía hoy vive Eulogia Tapia, coplera, quien fue la musa inspiradora de la zamba escrita por Manuel J. Castilla y que lleva la música de Gustavo “Cuchi” Leguizamón. Cuentan que una tarde hace tiempo atrás, en épocas de carnaval Don Manuel se encontraba en el boliche “Almacén la Flor del Pago”, cuando bajó de su caballo blanco una moza llamada Eulogia de 18 años en ese momento. Eulogia, con la cara llena de harina y sin ningún tipo de reparo comenzó un contrapunto de coplas con el poeta que duró horas y que lo desafió hasta dejarlo sin palabras.



Al día siguiente y ya junto al Cuchi, Manuel fue en búsqueda de la joven por la segunda oportunidad, pero la creatividad de la Eulogia volvió a abatirlo en canto.
Debido a esta gran admiración, respeto e inspiración que la pomeña les generó es que le dedicaron una zamba, que inmortaliza a la coplera a través de de su letra y que guarda su rostro en el espíritu en la canción.

Esta zamba es capaz de extraer del paisaje la existencia de ese ser único y particular, que al día de hoy continúa viviendo de manera humilde en un pueblito de Salta.
“La Pomeña” ha recorrido a través de la creación de dos grandes de la música y la poesía todo el mundo y hoy se ha transformado en algo que dicen los cantantes, comentan los amantes de la música, y destacan los conocedores del folklore.

La Pomeña
Letra: Manuel J. Castilla
Musica: Gustavo "Cuchi" Leguizamón

Eulogia Tapia, en la poma,
al aire da su ternura,
Si pasa sobre la arena,
y va pisando la luna.
Si pasa sobre la arena,
y va pisando la luna.

El trigo que va cortando,
madura por su cintura.
Mirando flores de alfalfa,
sus ojos negros se azulan.
Mirando flores de alfalfa,
sus ojos negros se azulan.

El sauce de tu casa,
Te está llorando.
Porque te roban, Eulogia,
carnavaleando.
Porque te roban, Eulogia,
carnavaleando...

La cara se le enharina,
la sombra se le enarena.
cantando y desencantando,
se le entreveran las penas.
cantando y desencantando,
se le entreveran las penas.

Viene en un caballo blanco,
La caja en sus manos tiembla,
y cuando se hunde en la noche,
es una dalia morena.
Y cuando se hunde en la noche,
es una dalia morena.

El sauce de tu casa, está llorando
porque te roban, Eulogia,
carnavaleando...
Porque te roban, Eulogia,
carnavaleando...

13 febrero 2012

07 febrero 2012

Gavras - 2da generación

Por esas cosas de la virtualidad y la magia de internet vi un video de M.I.A que realmente me impactó. Como ni J de inglés intenté saber lo que esta chica, que hasta hoy no conocía, canta. A punto de perder mi interés en traerlo a La andadera, leo que el director del video clip es Romain Gavras; Como el único Gavras que conocí es el gran Costa Gavras (Konstantinos Gavras, director de cine franco-griego, nacido en Lutra-Iraias, Atenas, en 1933Cada película que dirige le sirve para hacer patente su compromiso político. En su primera época se dedicó al thriller político y el drama sentimental, en los últimos años dedica sus realizaciones a la ficción social.). seguí mi búsqueda y Romain es su hijo...
Comparto desde aquí la última realización audiovisual de Romain Gavras


Born Free, video anterior también dirigido por Gavras, fue prohibido en EE UU, cuando lo vean se darán cuenta por qué. Comparto el enlace porque el video es ciertamente violento, como la realidad que cuenta. http://www.youtube.com/watch?v=IeMvUlxXyz8


El trailer de la última película de Costa Gavras




Y un largometraje completo y subtitulado de Costa Gavras.



agradezco a mijulianaperiodista por haberlo compartido!

05 febrero 2012

Verano


Martes después de Navidad



Una película del director rumano Radu Muntean que no ahorra talento ni en la dirección ni en el guión escrito por él mismo y Alexandra Baciu.

La historia: simple, dramática y repetida; un hombre maduro, casado desde hace diez años, se enamora de una mujer más joven; el talento de Radu hace la diferencia.
Cine de estructura clásica que busca realismo y lo encuentra. Atmósferas que involucran con cada uno de los personajes, muy bien compuestos e interpretados.
Algunos críticos realzaron la bondad de la semejanza con la construcción del cine francés, yo difiero y celebro que este director rumano no apele al cine sesudo europeo de citas y referencias históricas y largos etcéteras que a esta altura se han convertido en recursos de clissé a la hora de estructurar una narrativa audiovisual; la página del diario, el libro en la plaza, la calle del suceso, la radio, "aquél" árbol, cuadro, cantante, hotel, zapatos... que lejos de ser metáfora que construye poética o narración, aparecen como inserts (o agregados) caprichosos para espectadores atentos y entendidos, y pocas veces son adaptados y desarrollados dentro del universo creado para la pieza audiovisual. 

Fotografía: Tudor Lucaciu / Edición: Alexandru Radu / Protagonistas: Maria Popistasu, Dragos Bucur y Mirela Oprisor

01 febrero 2012

Cuarteto de Nos



Para conocer más del Cuarteto entrá a la página que está muy buena y completa
http://www.cuartetodenos.com.uy/

YEMANJÁ



Cada 2 de febrero Uruguay, Brasil y muchos otros pueblos de américa latina celebran el Yemanjá. Cantos, bailes y rezos construyen la ceremonia que acompaña las ofrendas; flores, aromas, velas, elementos de belleza... son colocados en canastas de mimbre y lanzados al mar para que la Diosa se alegre y proteja. 





En la mitología Yoruba*(1), nuestro planeta era todo fuego y rocas ardientes. Olofi, el que todo lo puede, quiso que “el mundo” existiera y convirtió el vapor de las llamas en nubes. De las nubes bajó el agua que apagó el fuego. En los huecos enormes entre las rocas se formó Olokun, el Océano. Pero el mar, que es la fuente de la Vida, hizo venas en la tierra para que la vida se propagara. Esa es YEMANJÁ, LA MADRE DE LAS AGUAS. Diosa sirena madre de la divinidad afroamericana. Cada una de las deidades Yoruba es llamada orixa, y gobierna cada una de las fuerzas de la naturaleza; Yemanjá gobierna los mares, es  femineidad y fertilidad.

Las personas que fueron 
traídas como esclavos desde África a América estaban obligadas a convertirse ante la religión católica, pero continuaron relacionadas con sus dioses  practicando el sincretismo*(2); se sincretizó a Yemanjá con la Virgen María bajo su advocación de Stella Maris, patrona de los navegantes, marineros y pescadores (este sincretismo se dio en Brasil, ya que en Cuba porta con otros sincretismos), de esta manera los europeos creían que los esclavos africanos se habían convertido, pero ignoraban que  continuaban con el culto a Yemanjá, orixá que reina los mares y todos sus frutos; protectora del hogar y la familia, de los barcos y pescadores. 



*(1) Del pueblo de Nigeria, Togo y Dahomey. En el s. XIX, fueron invadidos por los fulanis o fulbes y luego conquistados por los Británicos.
*(2) El sincretismo es el proceso por el cual los elementos de una religión son asimilados en otra religión que ocasionen un cambio en los principios fundamentales o la naturaleza de esas religiones. Es la unión de dos o más creencias opuestas, de modo que la forma sintetizada es una cosa nueva. No siempre es una fusión total, pero puede ser una combinación de segmentos separados que siguen siendo compartimentos identificables. 

29 diciembre 2011

27 diciembre 2011

La hamaca Paraguaya - Completa

Ficha técnica
Dirección y guión: Paz Encina.
Países: Paraguay, Argentina, Países Bajos, Francia, Austria y Alemania.
Idioma original: Guaraní (versión subtitulada al español)
Año: 2006.
Género: Drama.
Interpretación: Ramón del Río (Ramón), Georgina Genes (Cándida).
Música: Óscar Cardozo Ocampo.
Montaje: Miguel Schverdfinger.




SINOPSIS
14 de junio de 1935. Estamos en otoño, pero el calor sigue apretando y no parece muy dispuesto a dar un respiro. En un lugar aislado en tierras de Paraguay, Cándida (Georgina Genes) y Ramón (Ramón del Río), un matrimonio anciano de campesinos, esperan el regreso de su hijo, que partió al frente para luchar en la Guerra del Chaco. También esperan la llegada de la lluvia (que a pesar de los pronósticos no llega nunca), del viento (que no sopla), que el calor desaparezca (pero que sigue impertérrita a pesar de la estación), que la perra deje de ladrar (aunque nada consigue dejar que ladre), y, por último, esperan que las cosas mejoren. Y ese instante de eternidad se sitúa entre el pasado y el futuro por llegar. Pero dentro de la pareja cada uno ve las cosas a su manera: Ramón, el padre, hace frente a la espera con optimismo, mientras que Cándida, la madre, está convencida de que su hijo ha muerto. Sin embargo, los papeles se invierten durante la espera: el padre y la madre reciben una señal del hijo, que les va a hacer cambiar de actitud y postura.

24 diciembre 2011

Mi amigo Nahuel Pennisi - Músico no vidente

por Fernando, su padre


Nahuel nació en Buenos Aires, el 19 de octubre de 1990. Desde muy pequeño demostró una sensibilidad especial por la música; entre los tres y cuatro años sus padres notaban cómo escuchando alguna canción se sensibilizaba hasta el llanto y al preguntarle “¿Querés que ponga otra canción?” él respondía que no, pues le gustaba. Como ellos eran aficionados a la música había varios instrumentos en la casa. Así fue que, a los cuatro años, lograba interpretar melodías en un sintetizador, incluso con acompañamiento. Él disfrutaba todo esto ya que era como un juego que realizaba junto a sus padres.
A los siete años ya manifestaba sus propias preferencias musicales y empezó a escuchar a un cantantee muy famoso de “cuarteto” (un estilo muy popular en Argentina). Prestaba mucha atención a lo que escuchaba y mostraba gran interés en el sonido del bajo. Podía cantar toda la línea melódica que este instrumento hacía en cada tema. Pronto comenzó a tocar el bajo y a reproducir estas líneas mientras escuchaba las canciones. Curiosamente, como el instrumento era muy grande como para que él pudiera tocarlo de la manera convencional, sus padres lo apoyaban en la cama y él, arrodillado en el suelo, lo tocaba al estilo de un piano, pulsando las cuerdas con la mano izquierda y las notas con la derecha. En poco tiempo, había aprendido a tocar todas las canciones que tenía en sus discos. (...)

Un hecho bastante desafortunado en esa época fue el que provocó que comenzara a tocar la guitarra. Una noche en que la familia había salido entraron ladrones a la casa y, entre otras cosas, se llevaron el bajo que él tocaba a diario. Por lo tanto, sus padres le proporcionaron una guitarra para que se entretenga hasta que pudieran comprarle un nuevo instrumento. Sin embargo, las posibilidades que descubrió en la guitarra lograron cautivarlo enormemente y ya no quiso volver a tocar el bajo.
Comenzó a escuchar entonces a muchos guitarristas y a copiar sus arreglos musicales, sus acordes, sus matices. Ahí fue que descubrió la riqueza musical del folclore argentino y comenzó a inclinarse por interpretar obras de este estilo. Fundamentalmente, su interés en este tiempo era desarrollar su destreza en el instrumento. Pronto, a los diez años, comenzó a tocar con un amigo que cantaba. A partir de ahí, poco a poco fue prestándole más atención y a dedicarse también al canto.(...)

Actualmente, con sus veinte años, Nahuel continúa llevando con respeto, gozo y compromiso este tesoro que le fue dado, la música.





Gracias Nahuel, conmueve tu talento, tu historia llena de magia...
Gracias también a tu madre y a tu padre que supieron ser ejemplarmente compañer@s.
Gracias Daniel por compartir siempre la música.
Que siga su viaje!

23 diciembre 2011

Tango del estribo - EN UN FECA

En un feca
Tango 1924
Música: Autor anónimo / Letra: Autor anónimo




Versión femenina

En un feca de atorrantes / rodeada de escabiadores / una paica sus amores / rememora sollozante.
En tanto, los musicantes pul... / pulsando los instrumentos lle...  / llenan de tristes acentos / el feca tan concurrido / donde chorros aguerridos triste sue... / triste sueñan con el vento.

Con tu pinta de diquera me hici... / me hiciste mucho aspamento, / me trabajaste de cuento, / como a un otario cualquiera. / Y de la misma manera  me hici... / me hiciste tirar la daga / y pa' colmo de mi plaga / yo punguié por tu cariño, / me engrupiste como a un niño, pero esa... / pero esa deuda se paga.

Como tu fin ya está escrito, / fácil es de imaginar, / muy pronto irás a parar / a manos de un compadrito.
Y cuando ya esté marchito ese... / ese cuerpo compadrón algún... / algún oscuro botón / será el llamao a cargarte, / nadie quiere el estandarte si es lun.../ si es lunga la procesión.

18 diciembre 2011

Cesaria Evora, la mujer de pies sensibles

Hay mucha mística (y unas cuantas teorías) en torno al fado y su génesis. Una vez una mujer me contó que en Portugal partían los hombres embarcados y sus mujeres (esposas, amantes, madres, hijas...) desde la orilla esperando, quizá toda su vida, cantaban a sus hombres y al mar... y en ese canto, el sin fin de emociones de quien ama y espera.





Buen viaje Cesarea!

09 diciembre 2011

Leonardo Castillo



Nace en Villa Ramallo, en Julio de 1931. Como lo dice en su poema es un “Hombre desde acá”, lo cual hizo impermeables los conceptos de la gente que le sugería que para triunfar debía instalarse en ciudades más pobladas. Cuando se le pregunta por sus inicios literarios él se remonta a la escuela primaria, a un libro de cuarto grado, y puntualmente a un cuento que les hizo leer la maestra. La historia se llamaba “Skiold, el rey que vino del mar” y relataba la llegada de un barco a un pueblo sin que de ese galeón bajara nadie. Dice el relato que la gente subió a la embarcación encontrando sólo a un niño muy pequeño que el pueblo adoptó como hijo. Y con las años ese niños se convirtió en rey del pueblo defendiéndolo de los invasores y llevándole prosperidad a sus ciudadanos. Pidió el Rey que al morir lo pusieran otra vez en el barco. Y así fue. Y el barco partió. La historia terminaba allí pero Leonardo supo darle otro final y explicárselo a sus compañeros. Él imaginó que ese barco se fue a otro pueblo, a hacer las cosas necesarias donde hacen falta. Fue un lector de amanecidas. Solía desaparecer semanas enteras, fingiendo viajes que no existían. En esas encerronas acumulaba conocimientos y se debatía con los autores clásicos y otros más contemporáneos.

Escribió su primer libro, La Magia más Vieja en los nueve días que duró su detención en la comisaría de Ramallo durante la dictadura de Onganía, en 1969. Castillo fue uno de los tantos ciudadanos argentinos que el régimen dictatorial quiso poner a disposición del Poder Ejecutivo Nacional. La Magia más Vieja, obviamente es la Libertad. Dos cosas hizo el poeta estando preso: Escribir y una huelga de hambre. Paradójicamente mientras el Negro Castillo estaba preso escuchaba cómo gritaban los niños de la escuela N1, pegada a la Comisaría y se preguntaba ¿Qué más necesito para ser feliz?

En 1971 participó del Festival Nacional de la Canción, que por primera vez, se realizaba en el marco del Festival de Cosquín. Allí ganó el Primer Premio con el tema “El Potro Mario” que fuera musicalizado por Angel “Cacho” Ritro, quien fuera integrante del legendario grupo Los Andariegos. Aquí hay que mencionar que con esa canción le ganó a compositores de la talle de Manuel J. Castilla y Ariel Petrocheli entre otros grandes. La canción fue interpretada por Cesar Isella, siendo luego grabada por una gran cantidad de músicos entre los que puede mencionarse a Mercedes Sosa, Hernán Figueroa Reyes y Víctor Heredia.


Mercedes Sosa  - Si un hijo quieren de mí - de Leonardo Castillo




En 1972 viajó a México representando a la Argentina en el Festival Internacional organizado por la Confederación internacional de Sociedades de Autores y Compositores. La canción que nos representó fue “Si un hijo quieren de mí”, letra de Leonardo y música de Ángel Ritro. Allí obtuvo el Tercer Premio, resultando luego un clásico grabado por Mercedes Sosa, Los Andariegos, Mariam Farías Gómez, Marikena Monti, Ginamaría Hidalgo, César Isella y otros artistas.

En oportunidad de filmarse la película “Los Gauchos Judíos”, dirigida por el cineasta Juan José Musid, le es encargado a Castillo la composición de las cinco canciones del film para lo cual debió elaborar las letras en base al guión y a la música que había compuesto para tal fin Gustavo Beytelman. Ginamaría Hidalgo pidió que Castillo fuera el compositor de las canciones porque según ella “No hay quien le cante mejor a la ternura…”. Cuatro canciones fueron grabadas por Ginamaría y la quinta fue interpretada nada menos que por Alfredo Zitarroza.
El gran músico chileno Rolando Alarcón se hizo eco de la obra de Leonardo Castillo y editó un disco completo musicalizando La Magia más Vieja.
Antes del golpe militar en Argentina, cuando la Triple A comenzaba la masacre, Leonardo debió partir al exilio, encontrando en España un notable tiempo de composición. A pesar del dolor de las ausencias, pudo reunirse con destacadísimos músicos y escritores haciendo de la palabra un testimonio militante en cuanta oportunidad se presentara. Llegó a compartir escenario entre otros, con Joan Manuel Serrat y Alfredo Zitarroza. En España editó su segunda obra escrita: Un Pueblo sin Medallas , que fuera también traducida al italiano. Mientras tanto el músico argentino Ica Novo editaba un disco que llevó por título el nombre de una de las canciones de Leonardo: “Cuando el hombre va en Camino”.
En España se editó también un disco que Castillo compartió con músicos argentinos y españoles y cuyos derechos fueron donados íntegramente al pueblo de Nicaragua.
En 1984 regresó a nuestro país, con el retorno de la democracia, y desde su vieja casa de Villa Ramallo continuó abriendo espacios y ofreciéndoselos a los demás. Es habitual ver en su casa amparada de ciruelos y de brevas, a los jóvenes que lo visitan para compartir sus tardes. Dirigió en su pueblo un taller literario gratuito que derivó en un libro antológico de todos los integrantes del taller. Se llamó “A las dos de la Tarde”.
En 1995 el pueblo de Ramallo le brindó un merecido homenaje realizándose talleres de plástica, música y literatura en base a su obra y culminado con un recital al que asistieron músicos, escritores y amigos entre los que pueden mencionarse a Los Quilla Huasi, Ica Novo, Anibal Sampayo, Fabián Sosa y Ángel Ritro.
Poco antes de dejarnos y por iniciativa del Diputado Provincial Ricardo Gorostiza, fue nombrado por la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires “Poeta Ilustre de la Provinca”. Trabajaba en su libro inédito que se titulará “Canon de un Extranjero”, cuando nos dejó huérfanos de toda orfandad. Pero vive con nosotros. La cultura oficial, tampoco en este caso ha dicho nada.

Elvio Zanazzi

06 noviembre 2011

Pensares



Hace dos años me pidieron en la facultad que hiciera un ensayo sobre “prácticas artísticas”. Desde el inicio, la conjunción de esas voces hizo ruido en mí que siempre palpité, presentí al arte como una manifestación, o mejor, la capacidad de plasmar una idea, un sentir, la emoción… o un puñado de todo; y que ese acto genere una transferencia entre dos o más seres atravesados por la  sensibilidad. Una suerte de revelación compartida desde lo inmaterial, lo incorpóreo, aquello que no se puede explicar del todo porque no es exacto, no es divisible, no es solo razón, cálculo, técnica…
Pero tenía ante mí a las pácticas: Realización de una actividad de una forma continuada y conforme a sus reglas. Y al arte: Obra o actividad con la que el ser humano muestra simbólicamente un aspecto de la realidad o un sentimiento valiéndose de la materia, la imagen y el sonido.
Desde mi conjunto de impresiones empecé un recorrido de reflexión y análisis que, después de varios intentos, pude expresar en una idea diría casi personal acerca de las prácticas artísticas; llegué a un esbozo de  teoría que encontró su punta de ovillo en el pensamiento mismo, y en el lenguaje, como formuladores culturales.
Cecilia Fernández Lisso






03 noviembre 2011

El día que cambió la historia

Un gran amigo nos invitó días atrás a ver esta película de la que formó parte, y nos gustó mucho. 
Es una producción independiente realizada en Berisso, provincia de Buenos Aires, con bajo presupuesto y alto valor histórico. Concebido como un documental, entrelaza la recreación teatral con material de archivo y entrevistas que, desde las voces de los protagonistas,  van reconstruyendo el 17 de Ocutbre de 1945 desde el latir y la organización de los trabajadores que partieron desde los frigoríficos de Berisso. Lito Cruz da cátedra de "fraseo" actoral acompañado por Rubén Stella y un grupo de actores comunitarios locales.

En diálogo con Télam, el director sostuvo que "fue en Berisso donde se fomentó especialmente el Peronismo porque era un centro industrial estratégico que llegó a reunir a 20 mil obreros. Era la vanguardia de la lucha sindical de los frigoríficos, y por eso tuvo una incidencia tan grande en la conformación del movimiento". Ver nota completa